Mostrando entradas con la etiqueta afilando la punta del lápiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afilando la punta del lápiz. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

Si ya no vuelo...

Si salto y ya no Vuelo, no importa.

Caeré con la fuerza del viento anudando mis alas.
Me romperé en mil astillas.

Que al final no soy Yo, sino esa que se va.
Que no soy yo si no estoy partida, quebrada,
astillada y desparramada en palabras.

Si salto y ya no Vuelo,
tal vez sólo muera...


jueves, 15 de octubre de 2009

Resistir



-¿Resistir? ¿A qué?-

-Resistir el impulso a saltar, a llorar, a gritar, a volar lejos y no volver nunca jamas-

-¿Resistir a estar viva? -

-No, resistir a estar muerta, condensar el llanto y el grito y explotar en mil colores. A saltar y volar, para mojarse bajo la lluvia mientras bailas. No dejar que el efímero pulso de abandonarse nos menoscabe la tinta y nos seque la sangre-

-¡Ja! Vos estas jodida, ni tan muerta ni tan viva. Divagas, al igual que yo, y te perdés, escucháme bien: te P E E E E R D E S en tus palabras. No tomas de ese vaso no comes de ese ensayo. Sos simple, natural, burda y nauseabunda. Y cuando te miras al espejo lloras, como yo al mirar el mar y ahogarme en su perfidia. No somos tan distintas si nos miramos las manos-

-Tenés razón, no somos tan distintas, pero vos estas en la orilla que se hunde y yo te extiendo mi mano...-

jueves, 8 de octubre de 2009

realidad?

Y qué es la realidad??

Me sujetó en su bolsillo, y salto fuerte, para no morir en el vacío de la pendiente. Me miró un par de veces, y desplegó las lágrimas.

Hacia el final del día se arranco algunas plumas y me acomodó cerca de su mejilla izquierda. Mientras dormía descubrí que su peor pesadilla era que yo me fuera. Pude verle fruncir el ceño y apretar los dientes.

Al alba escupió dos o tres notas tristonas y me volvió a apretar en el bolsillo. Esta vez sólo se dedicó a correr. No se detuvo cuando tuvo sed ni cuando el hambre le picó el estómago a la altura del ombligo. Por un momento creí que nunca se pondría freno, pero al caerse la tarde, decidió aminorar la marcha. De tanto en tanto se aseguraba que aún lo acompañara en esta travesía.

Tras días y días de la misma rutina, empecé a sentir que se daba por vencido, y como en un delirio febril, comenzó a parlotear con su propio Otro. A veces se retaba y se castigaba verbalmente. Otras se encariñaba y se daba aliento del bueno.

Ya en la penumbra de su propósito se hecho a soñar lejos de mi sombra y por fin no contrajo ni un sólo dolor.

Mañana tal vez no me lleve consigo. Cuando comience a caminar sera mejor que no mire atrás. Después de tantos saltos y corridas, ahora solo le queda un lento traslado hacia su cima, y yo, ahí, no tengo nada que hacer...

Me quemaran los olvidos, y sin embargo, aquí siempre estaré.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Buenos Aires gris...

"Las palabras surgen a raudales como una lluvia infinita en un vaso de papel
Se deslizan al pasar
Desaparecen a través del Universo
Charcos de tristeza, olas de alegría en mi mente abierta..."


Buenos Aires gris; ahí esta, con su apagada gente caminando apresurada.

Gente de ojos infinitamente negros, completamente negros.
Gente sin alma, sólo tiene un fin: "Ser brazos de la máquina".

Se rozan, creyendo que se tocan; hacen muecas en sus caras, creyendo que sonríen; respiran, convencidos de que viven.

La niebla turbia que puebla Buenos Aires adormece los corazones de esas marionetas sin destino, aquieta sus rebeldías y ahoga a los que se despiertan de ese letargo que amansa al hombre, hombre de toscas ideas y vanos intentos de revolución.

Muerta pero viva, esa es la Buenos Aires que me aqueja.

Y ahí, en el centro de la perfidia, nace un aroma, un sabor que imprime esa inconfundible sensación a libertad. De pronto todo comienza a cobrar forma, a tomar color, a vestirse de diferencias, a sonar a sinfonías de palabras, mientras el ruido se va sepultando de a poco en las miradas que nacen impacientes.

Cuando la música devuelve los sentidos, y reverbera en cada rincón de esos secretos túneles que sostienen la ciudad, es como si ella latiera y la tierra vibrara por completo.

Entonces, sé que ni Buenos Aires esta muerta ni todas las almas son fantasmas.

Y sonrío, porque yo también estoy viva.


viernes, 24 de abril de 2009


En la aburrida nota de la vida, las extensas palabras se agotan en frases comentadas al oído del ser sin sueño.

En el silencioso espacio que abre la brecha de estos dedos y el fulgor de tus miradas, 
ya no te escribo.
Dibujo con palabras el vacío que a perpetuidad dejó la estela de tu visita.

Incoherencias de quién aun te conoce
 y no sabe quién sos.

YA no te escribo. Cae pesada la sentencia, mientras se derraman las letras en la hoja amarilla, que el tiempo se encargara de extinguir. Y hacen fútiles cadenas, tal vez acertijos o simples bosquejos de la dolorosa razón de quien abre los ojos por vez primera, fuera de la caverna.

Somos sujetos desatados.


unos pocos...

jueves, 5 de marzo de 2009

*************************************
Se acerca una tormenta de palabras...

Tal vez arrase con todo...

Tal vez lo deje todo intacto...

Sólo tal vez...

************************************

miércoles, 18 de febrero de 2009

Palabras...

Conocí a un Señor, que trajo a mi pecho el cálido abrazo de una frazada en una noche fresca de Otoño. Al toparme con él, me miro a los ojos, y susurro a mi oído una sentencia, me supe acorralada. Y no huí. Porque uno no puede huir de las palabras que lleva dentro ni de las que acechan en la bruma de la mañana ni de las que esperan en la tumba...

"Porque hay cosas, palabras, que uno lleva mordidas adentro y las lleva toda la vida, hasta que una noche siente que debe escribirlas, decírselas a alguien, porque si no las dice van a seguir ahí, doliendo, clavadas para siempre en la vergüenza"
Abelardo Castillo
letra viva...

lunes, 5 de enero de 2009

Intento...

Amanece,

siento la calidez del día trepar a mi espalda y me surge el deseo,
hoy es más intenso que en aquel fútil verano de ilusiones imprecisas.
Siento muy adentro la llama que se enciende,
y tal vez sólo tenga que equilibrar el peso, (la carga que se cierne en mi lomo,
ya no es tan agobiante).

Miro por encima de mi hombro, hacia atrás (como en un sueño lejano),
y puedo ver el Mar agitando su alma, atravesando el marrón verdoso de la montaña.
Sacudo el nido, y dejo caer algunos miedos junto a los fantasmas,
que ayer me hicieron compañía.

Quisiera decir: ya no temo. Pero aún lejos de aquí, siempre seré presa de mi destino.
Este es el nido; si caigo: vuelvo; si vuelo: vuelvo.

Al fin, se alza Su Majestad y todo lo ilumina.
Ahora ya lo sé (la certeza es un buen condimento a la locura de estar vivos y no morir en el intento de sentir), hoy es el momento justo.

Desprolijo, desorganizado, con las ideas arremolinadas y el pecho empapado,
las Alas mojadas, y altivo de espíritu... SAAAALTO!!!

vuelo a uno mismo... a seguir intentando...

Alas fuertes, agitándose en la altura...

lunes, 22 de diciembre de 2008

Presa...


Andrés dijo en palabras de Verónica que la vida era algo más que esa porquería que se dignaba a sentir...

*************************************************************



¡¿Un envase? ¿Un envase como el frasco de una mermelada?!

El cuerpo es esto que miro en el espejo, que toco al bañarme, que expongo al golpearme; tal vez sea el envase de lo que llevo adentro, pero no creo poder vaciarlo de palabras... Ellas me habitan como el oxigeno en mi sangre corre. Significando cada signo, las palabras son el material que me construye y me destruye, los símbolos que me limitan y me expanden. Son, en sumo grado, las que me confinan a esta existencia, y a su vez me sobre-existen.

Resultante de todo ello vivo, metafóricamente, vivo.

La metáfora que reemplaza el vacío de los deseos jamás cumplidos. Soy metáfora de mi misma, y de aquella otra que en algún momento me habito.

Pero son las palabras quienes me cuentan, sin ellas no hay Yo, no hay mundos. Somos, en definitiva, una gran metáfora de un deseo imponderable. Significados y significantes, significando, sintiendo... Un envase que se puede deteriorar con el transcurrir del tiempo, y llegar a su desaparición, cierto; pero un envase que nos permite esparcir su contenido, tal vez adhiriéndolo a superficies donde quede para siempre.



agitando las Alas...

jueves, 11 de diciembre de 2008

Hace días que tengo ganas de escribir, de expresar el desconcierto
de esta vida sin rumbo, de este laberinto errado...
Hace días que me pierdo... en la bruma... en la noche...
dejo de ser yo, tal vez sin re-inventarme ni metaforizarme...
Y aún así sólo soy eso: metáfora...


Metafóricamente viva...

hace días que no soy yo...



alitas rotas...

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Caleidoscopio

ME SUBO AL TREN, allá voy... al Sur de tus sentimientos, a tejer sueños con las ilusiones rotas de los que, vencidos, amantes son.

En la cristalina tarde mezclo el gris, de esos ojos tristes, con el azul de mi alma y surge la cometa que nos lleva al cielo, y a la ilusión falaz de alcanzar la meta.

Nubes de algodón, entre cada sonrisa descubro un nuevo mundo, y salta la espera, otra vez niños nos atrevemos a volar. Alas de papel maché y alambre de cobre, se agitan fuerte sosteniendo la palabra... y los sueños existen.

Lluvia púrpura, llagará la mañana y todo ese mar, contenido en mi alma, jugo se volverá. Ella sonreirá con el primer rayo de sol, y la tierra se iluminará.

Gira una vez más, y el césped naranja llega a sus rodillas. Él teme no llegar, pero bato mis alas, y el susurro en sus oídos canta: "llega primero quién ya soñó". Melodía plateada, cruza la meta al mismo vuelo de mis manos. Eterna paciencia, ese sentimiento mezcla de alegría, llanto y pasión se torna dueño de su piel.

Espejitos, colores... caleidoscopio real, la vida es un momento fugaz.

Creamos, sentimos, soñamos, imaginamos... respiramos en un momento único, efímero... falaz.

Deberíamos comprar abrazos, besos e ilusiones al por mayor, y luego regalarlos por ahí, para que se multipliquen y se expanda nuestra existencia... en una palabra justa, en una caricia cálida, en una sonrisa sincera. Y tal vez, sólo tal vez, nuestro paso no sea tan efímero ni nuestros sueños tan falaces.

Este gigante Caleidoscopio gira implacablemente, y cada vez que gira nos presenta un nuevo desafío: el reto a seguir inventando. Y nuestra meta es nunca dejar de ser creativos.


Regalo Alas que llevan al cielo... o tal vez, lleguen más lejos.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Me alquilo para soñar...

Marquez imaginó a una señora, quien en su aura misma ya contenía esa mezcla inenarrable de ilusión y misterio, y que en su vida... ella simplemente soñaba.
Hoy (a la actual realidad nuestra me refiero) los sueños son algo que realmente escasean. Propongo, en este sencillo acto -intento de no perecer en la gris soledad- , revivir a aquella magnifica Señora, que alquilaba algo tan esencial, como el aire mismo para vivir, Sueños.
Dibujo en el balcón de mi contemporánea existencia, un cartelito con letras sencillas y bien grandes, para que pueda ser leído desde lejos y por los corto de vista también. Letras en imprenta mayúscula, así los niños pequeños no quedan afuera, y en color fuerte y brillante. Dibujo mis palabras con emoción contenida:

"ME ALQUILO PARA SOÑAR"

Y me siento aquí, en la vereda de las ilusiones perdidas, a esperar a algún valiente que se atreva a soñar (conmigo) en estos tiempos que corren veloz cual gacela, dejando lo importante para un tiempo que nunca llegará.
Me quedo aquí...
porque reparé mis alas y necesito vuelo...

lunes, 11 de agosto de 2008

Tú escribes, él escribe... ¿Yo escribo?

Pensé en escribir algo profundo, interesante, atractivo para que cuando alguien lo leyera, pudiera exclamar algo positivo; pero no pude. Hoy no puedo escribir, hay palabras, letras que se unen y se conjugan en mi mente, que desfilan incansablemente, pero no puedo anclarlas en un texto. No, no puedo...
Y me pregunto: ¿Por qué no puedo escribir? Sin duda, es la única conclusión a la que mis cortas elucidaciones me permitieron llegar, hay algo que me limita. En el fondo, o tal vez en la superficie, existe un ente (cosa, objeto, persona, lo ignoro) que no me permite escribir. No hay relato. No hay historia. No hay causa. No hay texto ni discurso. Hay vacío.
Las palabras, faltas de dominio propio, sin el deseo no se unen. Me falta el deseo que las une. No hay hilo en mi mente ni en mi alma para coser palabras que formen alguna cadena de significación. Algún sentido para el externo que lee y mira.

Ahora pienso en Kerouac, y me pregunto: ¿Hay gente aún que pueda estar locamente viva?
Camino por la calle y sólo veo almas muertas, como las veía el Loco de Gibran, como las describía Palma. Hoy, ayer, y tal vez mañana, mientras me falte hilo para escribir, soy parte de ese ejercito, del que habló Ricardo Palma.

¿Quienes son los muertos?
No son los muertos los que en dulce calma
la paz disfrutan de la tumba fría;
muertos son los que tienen muerta el alma
y viven todavía.
No son los muertos, no, los que reciben
rayos de luz en sus despojos yertos;
los que mueren con honra son los vivos,
los que viven sin honra son los muertos.
La vida no es la que vivimos,
la vida es el honor, es el recuerdo,
por eso hay muertos que en el mundo viven
y hombres que viven en el mundo, muertos.



Los muertos somos nosotros Capitán...

miércoles, 30 de julio de 2008

Necesidad de decir... o simplemente de escribir

¿Y qué es esa necesidad de decir? ¿Qué nos lleva, espacio de por medio, a escribir las líneas que en la mente desfilan? ¿Realmente hay tanto para decir?
Abro el juego, quiero escribir, pero... ¿qué escribo?


NO SE, escribí lo que se te ocurra, lo que sientas, lo que pensas, lo que le robas a los que piensan, lo que sueñes/soñas/soñaste, pero escribí, escribí, escribí hasta que las palabras de tu interior se agoten y las letras ya no formen cadena. Entonces podrás soltar un suspiro y huir de este destino del ser constante.


Si saltas y no Volas, tal vez tengas las Alas Rotas, y vuelvas a caer, imperecedero destino, en la sombra de tus palabras... morirán las flores, morirán las aves, morirá tu cuerpo y puede que hasta el alma no exista... pero tus palabras se harán inmunes al paso del tiempo.
Escribe...

Kerouac, el camino y la gente que esta loca...

Jack kerouac, que es un escritor norteamericano perteneciente a la generación beat, escribió:

“La única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que las arañas entre las estrellas y entonces se ve estallar una luz y todo el mundo suelta un ¡Ahhh!”

Este fragmento pertenece a su libro "On the Road" (En el camino), y apareció en mi vida un día de esos en los que nos sentimos asediados por la simple monotonía de la rutina, y me despertó ese sentimiento que ya tenía algo olvidado... Hay que arder, volverse loco y arder, que las ganas de todo al mismo tiempo y la pasión por vivir no se consuman nunca, para volverse fabulosos cohetes y en plena explosión la gente mire y diga ¡guaaaaauuu!